El equipo de fútbol de la ciudad de Rostock lleva por nombre FC Hansa Rostock, militando en la tercera división alemana. En 1949 se produjo un cisma dentro del fútbol colombiano que vio la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) separarse de la propia Federación Colombiana de Fútbol, por lo tanto, la FIFA decidió suspender a Colombia de las actividades internacionales. Después de años de ascenso con Toni Llebaria durante la década de los 90, el equipo se convierte en un asiduo de la Segunda División B y la Tercera División. La Liga Uruguaya, tiene la particularidad de estar activa durante 7-8 meses del año, conviviendo con el Torneo Metropolitano que se disputa días después de las finales, y los ascendidos de este deberán estar más de un año sin competir. Durante los siguientes años Colombia no tuvo participaciones destacadas en ningún torneo de fútbol importante. La Liga de Campeones de Élite de la AFC (en inglés: AFC Champions League Elite), anteriormente conocida como Liga de Campeones de la AFC y también como Campeonato de Clubes de Asia, es el torneo internacional oficial de fútbol más prestigioso a nivel de clubes entre las competiciones organizadas por la Confederación Asiática de Fútbol (AFC).
Los primeros ganadores bajo el nombre de la Liga de Campeones de la AFC fue el Al Ain derrotando al BEC Tero 2-1 en el global. En 1946, la selección obtiene su primer título oficial en los V Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Barranquilla; en este certamen, Colombia terminó invicta venciendo a Curazao (4-2), Venezuela (2-0), Guatemala (4-2), Puerto Rico (4-1), Costa Rica (4-1) y a Panamá (2-1) en el partido final. Años después, en la edición de 2017-18, la copa volvió al azul de la playa, por lo que en 8 ediciones del certamen, cuatro fueron a parar a la vitrina del club. El campo se encuentra delineado con el perímetro, que delimita el campo de acción del juego; el centro, que es de donde se realizará el saque; las cuatro esquinas o córners; el área de penalti o grande, que se sitúa cercana a las porterías; el área de meta, que es el área de la portería o pequeña. Los dos primeros de cada torneo, así como los cuatro mejores de la tabla general accederán a la liguilla, arrastrando la mitad del puntaje de las dos primeras ruedas. En la temporada actual, se dio el caso particular de que el campeón del Torneo Metropolitano 2016 Larrañaga decidió no jugar esta liga, por lo que el formato votado por los clubes plantea: Apertura y Clausura, liguilla, una ronda permanencia, y los play off.
El Bolso estuvo presente en las tres últimas semifinales, mostrando una permanencia entre los principales animadores del torneo. Los ganadores de las llaves avanzan a las semifinales, nuevamente al mejor de cinco partidos y los ganadores avanzan a la final, la cual se disputa al mejor de siete encuentros. Participan dos equipos de cinco jugadores cada uno, siendo uno de ellos el guardameta. En cada país los clubes de fútbol suelen federarse en asociaciones o ligas que organizan torneos oficiales entre ellos, de donde surgen los campeones de cada país y los equipos que participarán en torneos internacionales. La Liga Uruguaya de Básquetbol comenzó a disputarse en 2003. Antes de esa fecha, los campeonatos de básquetbol en Uruguay eran únicamente montevideanos (Campeonato Federal) y no había una competición que reuniera a todos los clubes del país. Los equipos que disputan la Liga Uruguaya de Básquetbol, años atrás eran divididos en zonas (Montevideo »Capital», zona Litoral, zona Sur), con la intención de integrar a todo el territorio, pero actualmente sólo un equipo del interior (Urupan) compite en la máxima categoría del país. A partir del tercer campeonato, progresivamente el rol de los equipos del Interior fue quedando en un segundo lugar, cada vez con menor cantidad de cupos y debiéndose enfrentar en desigualdad de condiciones ante el poderío económico de los equipos montevideanos.
La única vez había ocurrido en la edición 2008-09 con la consagración de Néstor García, con Biguá. Incluyendo la liga 2023-24, un total de 52 clubes han participado en al menos una edición de la misma. Con ello beneficiaremos potencialmente a 8.000 predios con un total de 17.000 hectáreas. En este sentido, las dos primeras ediciones de la Liga Uruguaya, arrojaron el dato de que hubo en total 16 lugares ocupados por equipos de Montevideo, mientras que el Interior utilizó 10 cupos. ↑ Hebraica no tiene su escenario habilitado para jugar partido de liga, por lo que este año eligió oficiar de local en la cancha de Unión Atlética. ↑ Agencia EFE (18 de junio de 2012). «Marcos Coll recibirá un homenaje por parte de la Conmebol». 23 de junio de 1934). «(Breves)». D. Pio Valenzuela se separó de mí convencido al parecer; tanto, que en vez de tomar parte después en la rebelión, se presentó á indulto á las Autoridades. La edición 2019-20 tuvo un sabor de boca especial para el hincha aguatero, ya que el equipo se impuso en la Liga más larga de la historia (iniciada en octubre de 2019 y finalizada en febrero de 2021) y con un rendimiento que en la primera parte del torneo fue malo, debiendo jugar la ronda por la permanencia y clasificando a los Play-offs finales por ocupar uno de los dos cupos que otorga dicha ronda para la definición (el otro fue ocupado por Udunday Universitario, camiseta karol g barça segundo en la permanencia y reclasificatorio).