Este partido fue disputado el sábado 30 de junio de 2012. Central Córdoba formó a: Juan Cruz Leguizamón; Lucas Lazo, Paulo Killer, Luciano Castro (Emiliano Yocco 16 min) y Nahuel Rodríguez; Nicolás De Bruno, Pedro Cerutti, Facundo Fabello, camisetas de futbol baratas 2024 y Diego Villagra; Martín Salinas (Juan Carlos Lescano 66 min) y Marcos Figueroa. El 26 de junio de 2016, tras vencer a Unión Aconquija en Catamarca, y exactamente el mismo día en el que se cumplían cinco años de aquel descenso contra Desamparados, San Martín retornaba a la segunda división. Entonces el salvador parece ser Omar Santorelli, quien venía de mantener la categoría con San Miguel, pero con este DT el equipo solo ganó un partido en todo el campeonato (3 a 0 en el Estadio Gabino Sosa, en una lluviosa noche, con un triplete de Germán Real) y Central Córdoba quedó condenado al descenso varias fechas antes de que culmine el torneo. Luego de la derrota en la Promoción, bajo la conducción técnica de Omar Palma, Comenzó otra vez el sueño de la vuelta a la Primera B Metropolitana pero solamente logró salir 6.º con 57 puntos y entrar nuevamente al Reducido, luego de empezar la segunda rueda con Marcelo Vaquero como nuevo entrenador, con el cual ganó el reducido luego de jugar la final contra Ferrocarril Midland, ganándole al Funebrero en Libertad 2 a 1 y empatando 0 a 0 en el Gabino Sosa.
Luego del descenso, bajo la conducción técnica de Marcelo Vivas, comenzó el sueño de la vuelta a la Primera B Metropolitana pero solamente logró salir 4.º con 64 puntos y entrar al reducido. En 1964, asume la dirección técnica Guy Roux. Fue fundado en 1926 como Associazione Calcio Napoli, tomando el nombre actual en 1964, siendo refundado en 2004 y que actualmente participa en la Serie A, máxima división del fútbol en Italia. En el Campeonato de Primera División de 1959 jugó 30 partidos, ganando 7, empatando 7 y perdiendo 16. Debutó el 3 de mayo de 1959 ante Boca y su último partido fue el 22 de noviembre de 1959 ganándole a Rosario Central 1 a 0 de visitante. Central Córdoba formó a: Ciancaglini; Villagra, Longo (Fabián Rodríguez), D’Angelo y Ricchi; Favio Gómez (Miguel Ángel Ibáñez), Radice y Forgués; José Luis Orellano, Domizi y Daniel Omar Núñez. Central Córdoba formó a: Bernardi; Canelo, Migliasso, Omar Montero y Juan Solari; Miguel Ángel Ibáñez, Radice, Trebino (José Luis Orellano) y Edgardo Malvestiti; Giacomino (Rubén Morelli) y Daniel Omar Núñez. En la última fecha dio su única vuelta en el Gabino Sosa con una victoria frente a Argentino de Quilmes por 2 a 1. Central Córdoba formó a: Di Benedetto; Severini, May, Alcorcel y Piombino; Mainonis, Pappalardo y Cassinerio (Rivero); Sullivan, Fachetti y Ampoli.
Central Córdoba formó a: Quinto Pagés; Alfredo Murillo, Ariel Murillo, Eduardo García y Ovando; Héctor Gómez, Juan Díaz y Carlovich; Guerrero (Núñez), Lebioso (Forgués) y Castagnani Eduardo. El Campeonato de Primera División de 1958 fue el vigésimo octavo torneo de la Primera División argentina de fútbol y el primero para Central Córdoba en primera. Entre los 3 entrenadores, solo se ganaron 6 partidos en toda la temporada y Central Córdoba termina último. En el Torneo Nacional B 1995/96, Central Córdoba peleó el Torneo Clausura con Talleres de Córdoba recién descendido de Primera División, perdiendo el campeonato en la anteúltima fecha luego de empatar 0-0 con Arsenal en Rosario. En el Torneo Nacional B 1992/93, Central Córdoba realizó una gran campaña saliendo quinto con 46 puntos, clasificando al reducido por el segundo ascenso, en el cual llegó a la final. Central Córdoba terminó el torneo segundo con 39 punto, a tres del campeón Talleres, sin poder clasificar al reducido por el segundo ascenso por cinco puntos. El sábado 18 de diciembre, el Charrúa vuelve a la Primera B después de obtener el segundo ascenso mediante este Octogonal. El sábado 8 de diciembre Central Córdoba logra su segundo campeonato en la Primera C, título que se había asegurado dos fechas antes de la finalización frente a Justo José de Urquiza.
Luego de haber sido animador en gran cantidad de ocasiones de la tercera categoría del fútbol argentino, llegando a la final del Torneo Reducido por el ascenso contra All Boys (empataron 2 – 2 en el resultado global, pero la el conjunto de Floresta porque tenía ventaja deportiva, y fue el que accedió a jugar la Promoción), Central Córdoba culminó una campaña mediocre en el año 2007 finalizando en mitad de tabla. El sábado 30 de abril de 1988 y después de muchas frustraciones deja la divisional “C” con una campaña magnífica, goleando en la última fecha a Liniers en cancha de Deportivo Laferrere por 5 a 1 y logrando el ansiado ascenso. Se asentó en el once titular; fue el cuarto máximo goleador de su equipo en la campaña con nueve anotaciones; y con 51 partidos fue el jugador que más partidos disputó entre todas las competiciones. En 1977, una vez más desciende a la Primera C, tras tener otra mala campaña en la segunda división del fútbol argentino. En el torneo de Primera B de 1967, al salir décimo en el Grupo B tuvo que jugar el Torneo Reclasificatorio en el que salió séptimo con 17 puntos pero no le alcanzó para evitar el descenso a la Primera C luego de siete años en la Segunda División.